Las bondades de la OTAN

Las bondades de la OTAN

Ángela

7-10-2022

 

Aquellos del OTAN NO y luego OTAN SÍ, están empeñados es convencernos de las bondades de la OTAN.

La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) creada el 4 de abril de 1949 nace, en teoría, como la organización encargada de la defensa militar de Europa. La realidad es que la OTAN fue la manera de introducirse los angloamericanos en Europa para tenerla bajo sus pies.

charlesdegaulle

 

Charles de Gaulle se dio cuenta pronto. El 2 noviembre de 1959, el General De Gaulle, en el Centro de Altos Estudios Militares, declara: “La OTAN ha dejado de ser una alianza; significa la subordinación. No podemos aceptar la tutela de Estados Unidos. El sistema de integración defensiva ha dejado de existir. La defensa de Francia debe ser francesa. Es absolutamente indispensable que Francia se defienda por sí sola y con sus propios medios. Si una nación como Francia debe ir a la guerra, ésta debe ser su guerra”. El 7 de marzo de 1966 Charles De Gaulle le comunica al presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson que Francia se sale de la OTAN. En el transcurso entre esas dos fechas, De Gaulle fue objeto de varios atentados propiciados por la CIA. En el año 2009, cuarenta y tres años después, el presidente Nicolas Sarkozy anunció el retorno de Francia a la OTAN.

Las actividades de la OTAN nunca han sido de defensa militar. De hecho, ha participado activamente en la desestabilización de Europa.

Los atentados contra De Gaulle no fueron los únicos perpetrados por la OTAN. El 12 de diciembre de 1969 estalló una bomba dirigida a la Banca Nazionale dell’Agricoltura situada en la Piazza Fontana, en Milán, con el resultado de diecisiete muertos y ochenta y siete heridos.  Ese mismo día hubo otros atentados con bomba en Roma. Inmediatamente fueron detenidos decenas de anarquistas. Uno de pinelliellos, Giuseppe Pinelli (en la foto) tras varios días de interrogatorio, cayó por la ventana de la comisaría (nunca se pudo o se quiso probar que fuera lanzado por la policía que siempre diría que se tiró él). En realidad el atentado fue obra de Ordine Nuovo, organización de extrema derecha dirigida por Franco Freda y Giovanni Ventura.

El 2 de agosto de 1980 se produjo el atentado más brutal en la historia de Italia. Una bomba estalló en la estación de Bolonia con el resultado de 85 muertos y 200 heridos. Por este caso fueron condenados Francesca Mambro y Giusva Fioravanti, miembros de la organización Núcleos Armados Revolucionarios (NAR), pero hace un par de años, tras las demandas durante años de las familias de las víctimas se reabrió el caso y “según la nueva investigación Licio Gelli, responsable de la logia masónica P2 y el también masón Umberto Ortolani fueron los encargados de financiar el atentado; el ex jefe de la oficina de Asuntos Privados del Ministerio del Interior, Federico Umberto D’Amato, fue señalado como principal organizador mientras que Mario Tedeschi, director de la revista «Il Borghese» y ex senador del partido ultraderechista Movimiento Social Italia (MSI) ayudó a D’Amato en la gestión preparatoria y posterior, así como en la actividad de desviar las investigaciones”. (Heraldo.es 2/8/2020)

Los italianos, aunque tarde, han conseguido saber quiénes fueron los que promovieron los atentados y los autores materiales de los mismos porque no dejaron de investigar. ¿Sabremos algún día quiénes fueron los inductores y los autores materiales del 11M, el mayor atentado terrorista de la historia de España?

Tanto el atentado de la Piazza Fontana como el de la estación de Bolonia fueron organizados y dirigidos por la Red Gladio organización dependiente de la OTAN. Sobre este tema puedes leer el interesante artículo de Cynthia Chung Operación Gladio: cómo la OTAN llevó a cabo una guerra secreta contra los ciudadanos europeos y sus gobiernos elegidos democráticamente, pinchando en el enlace al final del artículo.

La OTAN participó activamente en la desaparición de Yugoslavia. El país fue destruido y lo que quedó fueron media docena de pequeños países sin ningún poder económico ni político. El 24 de marzo de 1999 la OTAN comenzó el bombardeo de Yugoslavia. El motivo aducido es que los serbios estaban matando a la población albanesa de Kosovo que quería independizarse. ¿Actuó bien la OTAN? Porque si se considera que actuó bien, lo mismo habría que decir de Rusia que también aduce que ha salido en defensa de los ucranianos prorusos. Desde el año 2014 Ucrania está asesinando a los ciudadanos prorusos del Donbás (más de 12.000 personas asesinadas), a los que han quitado el derecho a la educación en su lengua materna que es el ruso y los tiene marginados política y socialmente. Por cierto, los ciudadanos ucranianos nunca se manifestaron en contra de esas matanzas. Ninguna televisión en toda Europa ha sacado una sola imagen de las matanzas de ciudadanos prorusos en estos años. Se ve que hay muertos de primera y de segunda.

También la OTAN  destruyó Libia, había que acabar con la dictadura de Gadafi. Tampoco todos los dictadores son iguales, los dictadores afines a los anglos, como Arabia Saudí, son intocables. A Gadafi lo asesinaron, pero no quedó ahí la cosa. Destruyeron completamente el país, le robaron el oro, se quedaron con el gas y el petróleo, dejando un país sin infraestructuras en manos de tipos impuestos por la OTAN y por lo tanto a sus órdenes.

Con la destrucción de Yugoslavia y Libia, Francia y Alemania salieron muy beneficiados. Los distintos países que conformaban Yugoslavia quedan bajo tutela alemana; y en el caso de Libia, Francia se lleva su oro junto con EEUU y controlan su petróleo. Con la intervención en Ucrania no solamente no ganan nada, sino que lo pierden todo. A Francia y Alemania no les interesa que Ucrania entre en la OTAN, entre otras cosas, por la reacción de Rusia ante este desatino.

Alemania es la más perjudicada por la presión de EEUU a Rusia de la que depende energéticamente. Por eso se plantearon el Nord Streem, gaseoducto que han pagado en su mayor parte los rusos. EEUU no puede admitir de ninguna de las maneras una relación estrecha entre Alemania y Rusia, por eso presionan en Ucrania. Que los medios de comunicación insistan en que han sido los rusos los que han dinamitado el gaseoducto es ridículo. Rusia se queda sin los ingresos del gas. Europa pierde, Rusia pierde. El único beneficiado es EEUU que tiene el mercado libre para vender su gas a precios astronómicos y tiene a Europa en sus manos.

Ucrania que se había mantenido neutral tras la caída de la Unión Soviética pero en los últimos años ha tomado medidas que han desestabilizado la zona, pierde más que nadie.

EEUU y su aliada Inglaterra están haciendo una guerra en la que Ucrania y Rusia ponen los muertos y Europa ve como su economía se destruye a pasos agigantados.

Aquí no hay nadie bueno. No hay un malo y todos los demás son buenos, en todo caso, están los malos y los peores.

ElgrantableromundialZbigniew Brzezinski  en su libro “El gran tablero mundial”, cuyo subtítulo es toda una declaración de intenciones: La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos, dice cosas como éstas:

“Desde que los continentes empezaron a interactuar en el terreno de la política, hace alrededor de quinientos años, Eurasia ha sido el centro del poder mundial…La última década del siglo XX ha sido testigo de un desplazamiento tectónico en los asuntos mundiales. Por primera vez en la historia, una potencia no euroasiática ha surgido no sólo como el árbitro clave de las relaciones de poder euroasiáticas sino también como la suprema potencia mundial. La derrota y el colapso de la Unión Soviética fueron el último escalón de la rápida ascensión de una potencia del continente americano, los Estados Unidos, como la única e, indudablemente, como la primera potencia realmente global”.

Y añade: “Sin embargo, Eurasia mantiene su importancia geopolítica. No sólo su periferia occidental –Europa- sigue siendo el lugar donde gran parte del poder político económico y mundial está localizado, sino que su región oriental –Asia- se ha convertido recientemente en un centro de crecimiento económico vital y con crecientes influencia política. De ahí que la cuestión de cómo deben enfrentarse unos Estados Unidos con compromisos globales a las complejas relaciones de poder euroasiáticas – y particularmente si ello impide la emergencia de una potencia euroasiática dominante y antagónica– sigue siendo fundamental en términos de la capacidad estadounidense de ejercer la primacía global…” Brzezinski deja claro que EEUU impedirá de todas las formas posibles una relación estrecha entre Alemania y Rusia.

Continúa: “Las Alianza Atlántica, encarnada institucionalmente en la OTAN, vincula a América (Estados Unidos, hasta con el nombre se han quedado) a los Estados más influyentes de Europa, haciendo de los Estados Unidos un participante clave incluso en los asuntos intraeuropeos

Más adelante: “Los acuerdos especiales sobre seguridad en el golfo Pérsico especialmente después de la breve misión punitiva de 1991 contra Irak, han convertido a esa región –vital desde el punto de vista económico- en un coto vedado militar estadounidense. Incluso el espacio ex soviético está penetrado por diversos acuerdos patrocinados por los Estados Unidos para una cooperación más estrecha con la OTAN, tales como la Asociación por la Paz. (Está claro a quién sirve la Asociación por la Paz)”…

“Además, también debe incluirse como parte del sistema estadounidense la red global de organizaciones especializadas, particularmente las instituciones financieras “internacionales”. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial se consideran representantes de los intereses “globales” y de circunscripción globlal. En realidad, empero, son instituciones fuertemente dominadas por los Estados Unidos y su orígenes se remontan a iniciativas estadounidenses, particularmente la conferencia de Bretton Woods de 1944”.

Aunque el libro tiene ya sus años, no deja de tener interés. Lo puedes descargar gratuitamente de Internet.

Estamos en una nueva etapa, no es tanto EEUU como país el que se impone al resto del mundo. En el Nuevo Orden Mundial no son los países sino determinados grupos los que quieren imponerse por encima de los países. Pero ese es otro tema.

 

Para saber más sobre la Red Gladio:

Cynthia Chung Operación Gladio: cómo la OTAN llevó a cabo una guerra secreta contra los ciudadanos europeos y sus gobiernos elegidos democráticamente (original en inglés). Puedes encontrarlo en español en Mente alternativa

 

Compártelo!

Deja un comentario

Scroll al inicio