Teatro

Claude Bourgeyx

Participa Guy por primera vez con un extracto de Écrits d’amour, de Claude Bourgeyx, pero antes nos presenta a Toto que nos envía saludos desde su jardín. Como siempre, podéis ver el texto completo en español y francés pinchando en leer más

 

La carta de Toto

Introducción

Han tomado hasta el dominio de mi ordenador, ¡ socorro !

erizo

Guy, 16-12-2014 :

Saludos para vosotros, lejanos primos :

Albergo dos humanos, encontrados en mi jardín.

Tienen un montón de papeles, muy útiles para mi nido, que a veces leo.

He encontrado entre ellos dos cartas delirantes.

Juzgad vosotros mismos, pero, aunque son todavía maravillosos amigos,

me parecen de verdad cada vez más chiflados, los humanos de mi país…

¿Ocurre lo mismo con sus congéneres iberos ?

¡Tranquilízadme!

Escritos de amor

Claude Bourgeyx

Traducción: Guy Scerri

Conclusión

Extracto de ‘Écrits d’amour’ (ISBN 2-911511-00X, 48 páginas), de Claude Bourgeyx, Script éditions, 1995, con el amable permiso del autor; que sea aquí expresivamente agradecido.

Diecinueve intercambios de correos, tan peregrinos como éste, llevados a la escena numerosas veces, llenos de humor y que dan para sonreír, tanto como para… ¡ reflexionar !

ClaudeBourgeyx

 

 

 

 

LA CARTA DE ISODORE

Estimada señora:

He venido y no he encontrado la entrada. En vano he dado varias veces la vuelta a su hacienda. Detrás del muro, se oían los píos exasperantes de los pájaros. Odio los pájaros.

Al llegar la noche, he seguido vagando en la oscuridad. Al rayar el alba, agotado, he caído sobre un lecho de hojas secas donde me he dormido. El frío me ha despertado. En sus árboles, los pájaros gorjeaban cada vez más. ¿Por qué cantan los pájaros en otoño cuando la mayor parte de ellos no sobrevivirá al invierno? ¿ Columbran, por lo menos, la amenaza que los acecha? Lo dudo.

He empezado de nuevo mi ronda con la determinación insensata de descubrir una falla en el muro que protege sus tierras. La he llamado, he gritado su nombre. Los pájaros tapaban mi voz. Me agotaba en balde. He acabado perdiendo la esperanza de encontrar la entrada de su hacienda.

Por eso me he decidido a escribirla.

¿Cómo le llegará  esta carta? ¿El cartero lanza el correo por encima del muro? ¿ Conoce un pasaje secreto? Estoy tan celoso de él…

Volveré pronto. Me pondré de nuevo en busca de una abertura, la rodearé de amor, quebrantaré sus defensas. Puede estar segura, encontraré la entrada de su torre de marfil. Instalado en el lugar, impondré el silencio a los pájaros y Vd. podrá por fin oír mi palabra. Tengo tantas bellas cosas por decirle. Hasta pronto, amada mía.

Isidore

 

LA CARTA DE ÉLÉONOR

Estimado señor :

No me extraña que no haya encontrado la entrada. Yo, hace tiempo que vivo aquí, y todavía no sé donde está la salida.

Cada mañana, descubro mi correo a los pies de mi cama. Desconozco cómo llega ahí. Es un misterio que se añade a otros muchos.

Como usted, la gente me escribe para declararme su amor, contarme su vagabundeo nocturno a lo largo de la muralla, quejarse de que sea infranqueable. Nunca respondo a estas cartas. Si hago una excepción por la suya, es porque, justamente, usted no me pide …

Compártelo!

SICILIA

Julián Rodríguez gALLEGO

Ilustraciones:

Paula Rodríguez Asensio

Ediciones Irreverentes

JulianRodriguezGallego

Nacido en Madrid, es licenciado en derecho, actor, desde hace más de 35 años, de teatro, imagen y doblaje de películas, documentales y videojuegos y ha ejercido de  locutor en  programas de diversa índole en varios medios radiofónicos.

Ha  escrito poemas, relatos y una función infantil, El medio pollito, llevada a los escenarios;  buena parte de su labor actoral se ha desarrollado en el mundo de los niños y jóvenes.

 

 librosicilia

Sicilia se basa en el relato de H. C. Andersen  “El traje del Emperador”, que he tomado como pretexto y punto de partida: un Rey maniático y obcecado por la indumentaria es fácil presa de un embaucador, que se sirve de la cobardía y ambición de casi todos aquellos que le rodean,  personajes débiles y mezquinos que son expuestos y enjuiciados desde el humor y la ironía, pero también desde la compasión, para someterlo al más ingenioso de los engaños. El ardid, un maravillo traje visible sólo para aquellos que son dignos de Su Majestad, que todos dicen ver y admirar para no caer en desgracia ante éste, pero que en realidad nadie, ni el propio Rey, puede  ver,  porque tal traje en realidad no existe.

He escrito Sicilia en verso, estimulado por la gran riqueza del idioma español. y emulando el lenguaje del teatro del siglo VXIII, pero evitando el uso de frases complejas que puedan dificultar su comprensión o que resulten lejanas  a los lectores y espectadores actuales.

Compártelo!

Qué suerte poder pintar

Acabo de recibir este correo de Escarlala (que irá a la sección de teatro, por cierto) y no puedo evitar reenviarlo ahora mismo, porque el que tiene gracia, tiene gracia. (Ángela)

17-5-2014

Escarlata Molina

Qué suerte poder pintar.
Es un cuadro muy del sur, con esos colores ardientes y el trazo apasionado.

Yo, como vivo rodeada de esta gente que no si inmuta. ¿Os podéis creer que cuando salgo a la calle con minifalda nadie me aplaude?
Yo creo que al nacer le ponen la epidural en el entrecejo al crío, en vez de a la madre.
Eso sí, ven una botella de vino y oye… Parece que reaccionan un poco…

Escribo para deciros q ayer fui a Londres, al National Theatre. Vi una obra de Shakespeare: el rey Lear.
La peculiaridad de esta obra y el motivo de viajar 450 kms para verla fue que está dirigida por uno de mis directores favoritos, Sam Mendes.
Mendes ha dirigido 5 películas todas extraordinarias: American beauty, Camino a perdición, Revolutionary road, Jarhead….
Escribir en google Sam Mendes Movies para que echéis un vistazo a lo que ha hecho.

Además de S.Mendes, el personaje principal, Lear, lo hace Simon Russell. Un actor inglés de teatro equivalente a Marlon Brando en cine.
Me encantó.

La obra está en cartelera hasta el 3 de julio.
Aquí, en mi Londres natal.
Una ciudad, sin duda, apasionante.
Con una fauna muy interesante.
(la flora la pongo yo, que por primera vez le estoy sacando provecho a eso de ser de la huerta)

Besos

Compártelo!
Scroll al inicio