De François Villon, nacido en París en 1431, se desconoce la fecha de su fallecimiento pues desapareció en 1463 al serle condonada la pena de muerte (uno de sus más poemas más famosos es La balada del ahorcado, escrita mientras esperaba su ejecución), acusado por matar a un fraile y una serie de robos. Está considerado como el primer gran poeta de la lengua francesa.
Otra balada
Aquí termina el testamento
y acaba del pobre Villon.
Venid a su entierro
cuando oigáis el carillón,
vestidos de rojo vivo,
pues murió mártir de amor;
esto juró sobre un cojón suyo,
cuando iba a partir del mundo.
Y bien creo que no miente,
pues fue perseguido como un cerdo, …
Visto lo visto esta semana, mejor hubiera sido quedarse en la playa. Tras unas elecciones en el mes de julio, muy calentitas, claro, nos encontramos con los políticos a los que parece que el calor les ha derretido las meninges.
Con la que más nos hemos reído es con Yolanda. Dice Yolanda, la rubia teñida, que los ricos, ellos y ellas, por supuesto, tienen un plan B: «Esas personas inmensamente ricas son conscientes, y cito palabras literales, que nos vamos al carajo, ellos y ellas lo que están haciendo es diseñar un plan B basado en huir del mundo, para protegerse ellos y ellas solas. Es el mundo de los cohetes para escapar de la Tierra». Y seguía con su hilarante discurso: «Es el mundo del metaverso, o es también el mundo de sus mansiones fortalezas, por ejemplo, en Nueva Zelanda. Es el mundo que no queremos, es el mundo que la ciudadanía no quiere».
A esta mujer no hay quien le entienda, ¿no dice que hay que acabar con los inmensamente ricos? Pues si se van, puente de plata. La ciudadanía está deseando que los inmensamente ricos desaparezcan de la faz de la Tierra.
Esta señora es ministra de Trabajo y Vicepresidente de gobierno. Con dirigentes como ésta ¿cómo no nos vamos a ir al carajo?
Dicen, los amigos de la risitas besucona, la de los biquiños, que lo de los cohetes lo ha sacado de un libro que ha escrito un tipo muy listo. Eso lo único que quiere decir es que hay tontos que escriben, que son vicepresidentes de gobierno, que son inmensamente ricos… Vamos, que hay tontos a porrillo.
Me imagino a Pablo Iglesia descojonándose viendo el vídeo de la comunista chic adicta a la peluquería. Bueno, se descojonaría si la rubia teñida adicta a la peluquería no le hubiera traicionado, y si la madre de sus hijos y la amiga íntima de la madre de sus hijos no estuvieran arrodillándose …
(21 de agosto de 1938, Houston – 20 de marzo de 2020, Sandy Springs, Georgia)
Con más de 100 millones de discos vendidos, es una leyenda del country.
The Gambler
On a warm summer’s evening
On a train bound for nowhere
I met up with the gambler
We were both too tired to sleep
So we took turns a-starin’
Out the window at the darkness
The boredom overtook us
And he began to speak …
¿Sabe el poeta cuando se pone a escribir que nos va a emocionar?, ¿busca las palabras sabiendo que nos van a doler?, ¿crea las imágenes sabiendo que nos van a hacer llorar? O reír. O enojarnos. Desconozco el proceso por el cual un hombre, una mujer, se sientan en la soledad de su casa y lo que escriben lo sentimos como propio. Sus sentimientos son los nuestros, o todo lo contrario a los nuestros, pero en ambos casos nos hacen reflexionar sobre la vida, la muerte, el amor…sobre lo fundamental del hombre.
Después de 10 años publicando poemas, muchos de ellos desconocidos para mí, sigo sin comprender cómo eso que escribe el poeta me puede emocionar tanto.
El poema con el que comenzó esta página, mi poema preferido (es un decir), Amor constante más allá de la muerte, es un maravilloso poema de Quevedo, pero sus últimos versos, me conmueven siempre que lo leo:
…
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.
Pocas veces he sentido tan profundamente la soledad, como con el poema de Félix Francisco CasanovaA veces, cuando la noche me aprisiona. Si la soledad siempre pesa, ver a un joven, casi un niño, tan solo, duele. Los dos últimos versos, conclusión de los anteriores, me hacen llorar
…
Y cuando el hielo de la soledad
me ha desvenado, los barrenderos moros
canturrean tristemente
y las estrellas ocupan su lugar,
yo acaricio el teléfono
y le susurro sin usar monedas.
Soledad tan profunda como la de Luis Rosales en Porque todo es igual y tú lo sabes. En este fragmento de la llegada a la casa nos lo imaginamos encogido, …
Josh Haden es el cantante y compositor de todas las canciones de la banda de rockcaliforniana Spain. De su canción Spiritual han hecho numerosas versiones. A mí me gusta especialmente ésta canción.
María Elena Higueruelo (Torredonjimeno, Jaén, 1994) graduada en Matemáticas y en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada, ganó el XVIII Premio de Poesía Joven «Antonio Carvajal», con su poemario El agua y la sed y el Premio Adonáis 2019 con su poemario Los días eternos. Ha sido incluida en las antologías Nacer en otro tiempo (Renacimiento, 2016) y Piel fina (Maremágnum, 2019).
La mitad de la mitad
Defienden los físicos la idea
de que si divides por dos la materia
sucesivamente
llega un momento en que ésta,
exhausta, se rinde y desintegra.
Por el contrario, los matemáticos
insisten —insistimos— en que
hasta llegar, aún más exhaustos,
al infinito (que, todos sabemos,
nunca se alcanza)
podría alargarse el proceso …
Han pasado ya once días del triunfo de España en el Mundial de fútbol femenino y todavía están las televisiones (la prensa y la radio también pero son algo menos escandalosos) ocupando sus programas con el “pico” de Rubiales.
Después de tantos días se pueden sacar algunas conclusiones:
Los periodistas se han convertido en policías del régimen. La información ha desaparecido para dar paso a la propaganda. Los periodistas persiguen no sólo al supuesto infractor, sino a todo el que le rodea. Todavía no ha sido denunciado Rubiales por la supuesta víctima (¿víctima de un beso?), pero da igual, los periodistas ya han decidido que es culpable y que hay que machacarlo hasta convertirlo en un no- ciudadano, desprovisto de sus derechos más elementales. Una presentadora decía, con toda la tranquilidad del mundo, que a Rubiales había que hacerle un tratamiento psiquiátrico para quitarle su machismo. Hay que reeducarlo. Estalinismo en estado puro.
Esto de perseguir a cualquiera comenzó con el coronavirus, con los llamados periodistas persiguiendo por las calles a los que no llevaban mascarillas, preguntando a cualquier ciudadano si se había vacunado, una persecución en toda regla. Se ve que les gustó y ya no paran. Son los nuevos inquisidores.
En este momento estoy viendo en televisión la rueda de prensa de Luis de la Fuente, seleccionador nacional del equipo masculino de fútbol. En un proceso inquisitorial, al menos había un juez. Aquí, un tipo está siendo interrogado por una veintena de periodistas y ha pedido perdón más de veinte veces ¿por qué delito? Por aplaudir al jefe, como si los periodistas asistentes no aplaudieran a los suyos. No sé qué da más grima, si el tipo pidiendo perdón o los periodistas exigiéndolo. Estamos asistiendo a un proceso inquisitorial televisado.
Los cobardes abundan. Los mismos que aplaudían al capo, al minuto siguiente se reúnen para expulsarlo.
Este verano les ha venido de perlas a las televisiones. El mes de agosto comenzó con el asesinato del cirujano colombiano Edwin …
Fernando Márquez «El Zurdo, compuso esta canción que interpreta con su grupo Paraíso, una de las mejores canciones del pop español.
Para ti
Para ti, que estás de morros esta noche Que descubres los secretos de tú cuerpo Que sonrojas tú nariz casi queriendo Que eres un gran aprendiz de seductor
Para ti, que debiste nacer en Frisco Que te rascas pensativo la melena Que calculas un placer remunerado Que te ves poco a poco generador
Para ti, que sólo tienes quince años cumplidos Para ti, que no desprecias ningún plato lindo Para ti, que aún careces de prejuicios tontos Para ti, lleno de infantil egoísmo del lobo
(Londres el 31 de octubre de 1795 – Roma 23 de febrero de 1821)
A pesar de morir de tuberculosis tan joven, a los 25 años, le dio tiempo a crear una obra por la que es considerado como uno de los grandes poetas románticos en lengua inglesa.
Sobre el mar
No cesan sus eternos murmullos, rodeando
las desoladas playas, Y el brío de sus olas
diez mil cavernas llena dos veces, y el hechizo
de liécate les deja su antiguo son oscuro.
Pero a menudo tiene tan dulce continente,
que apenas se moviera la concha más menuda
durante muchos días, de donde cayó Cuando
los vientos celestiales Pasaron, sin cadenas.
Los que tenéis los ojos dolientes o cansados,
brindadles esa anchura del Janar, como una fiesta ;
y los ensordecidos por clamoreo rudo
o los que estáis ahítos de notas fatigosas,
sentaos junto a Una antigua caverna, meditando,
hasta sobresaltaros, como al cantar las ninfas.
Versión de Màrie Montand
On the Sea
It keeps eternal whisperings around
Desolate shores, and with its mighty swell
Gluts twice ten thousand caverns, till the spell …