Pintura

Giotto

Giotto di Bondone (1267-1337) rompe con la pintura bizantina cuyo último gran representante fue su maestro Cimabue (1240-1302) y se convierte en el precursor de los grandes pintores del Renacimiento. Pintó los frescos de El nacimiento de Jesús» entre 1302 y 1305 en  la capilla de los Scrovegni (Padua, Italia).

El Nacimiento de Jesús

GiottoElNacimientode Jess

Compártelo!

A esto lo llaman arte

Ángela

17-5-2019

 

Este año 2019 toca Bienal, la exposición internacional de arte más importante que reúne cada dos años en Venecia a los considerados mejores artistas del momento, pintores, escultores y, desde hace unos años, instaladores. Los instaladores ponen cosas en una habitación, oscura normalmente; hacen instalaciones de cualquier cosa: lavabos, mesas, váteres, perchas… y tiran muchas cosas al suelo: arena, papeles, botellas de plásticos vacías, llenas (les encanta el plástico), y ponen BienaAustraliamuchos vídeos que repiten sin parar las mismas imágenes en general bastantes catastróficas o deprimentes que retratan al hombre como un loco que solo pretende la destrucción  del mundo. Y para denunciar todo lo malo de la sociedad (la deshumanización, la soledad, el cambio climático, temas que les gusta mucho, ponen un montoncito de lana de oveja en el suelo, o un montón de pantalones y sombreros de hombre también en el suelo. Bueno, a veces hay un traje en una silla, o una cafetera. Estos instaladores son los nuevos artistas. “Artistas” que “denuncian” la mala situación de la sociedad pero a los que nadie conoce fuera del mundillo de marchantes, galeristas y coleccionistas porque a la gente no le interesa lo que hacen. Ni a ellos les interesa la gente. Para vosotros, pero sin vosotros, que no entendéis nada. Para eso están los críticos, LaureProuvostpara explicarnos lo que quieren decir. Este año parece que está triunfando con su desparrame (la botella de plástico no podía faltar, claro) la instaladora Laure Prouvost del pabellón de Francia; más de una hora de cola tienen que hacer los que avisados por estos críticos no se van de la Bienal sin ver su instalación.

Los pintores también tienen lo suyo, pero eso viene de lejos. El siglo XX significó, salvo excepciones la destrucción de la pintura. El surrealismo, el dadaísmo, y todos los –ismos se fueron sucediendo hasta hacer desaparecer primero a la figura humana y luego a la pintura misma de los cuadros. El hombre y su paisaje se transformaron en figuras geométricas de distintos colores en el mejor de los casos, o en figuras monstruosas en blanco y negro. Trocaron la belleza por la fealdad, lo sublime por lo grotesco, lo profundo por lo banal. Y ahí siguen.  Eso sí, moviendo mucho dinero.

Compártelo!

Retrato de Inocencio X

Diego Velázquez

(Sevilla, 1599 – Madrid, 1660)

 

Oleo sobre lienzo, 140 x 120 cm
Fecha  1650
Galleria Doria (Roma)

 

Ángela

26-2-2018

 

El Retrato de Inocencio X es una pintura realizada al óleo sobre lienzo por Diego Velázquez, en el verano de 1650. Actualmente se encuentra en la Galería Doria Pamphili de Roma, también conocida como Palazzo Doria-Pamphili.

A la muerte del Papa Urbano VIII las dos grandes potencias europeas España con Gil Albornoz al frente y Francia a cuya cabeza se encontraba el cardenal Mazarino, se enfrentan por la elección del nuevo Papa en el cónclave reunido el 9 de agosto de 1644. Al final sale elegido el Giovanni Battista Pamphili de la ilustre familia Pamphili, quien tomaría el nombre de Inocencio X. No fue fácil su papado. Se enfrentó a Francia, a tal punto que Mazarino se preparó para enviar tropas a Italia para invadir los Estados Pontificiosa; al duque de Parma; a los jansenistas.

Velázquez realiza su retrato en 1650 en su segundo viaje a Roma. Inocencio X le encarga el retrato porque ya era un pintor muy reconocido.

Este retrato no sólo es considerado el mejor retrato de Velázquez, si no que muchos lo consideran el mejor retrato de la historia de la pintura.

Velázquez pinta un enorme lienzo de 140cm de alto por 120 de ancho, en el que aparece sentado Inocencio X en un sillón rojo sobre un fondo rojo, y vestido de rojo: bonete rojo y esclavina también roja. Esa variedad de tonos rojos muestran ya la fuerza del personaje, que se ve aumentada por el contraste con el roquete blanco bordado. Es un escenario majestuoso que sirve para mostrar lo más importante del cuadro: la cara de Inocencio X. La cara del poder, de la astucia, de la inteligencia. Inocencio X se sabe poderoso. Nosotros lo miramos, él nos escruta. Su mirada nos sobrecoge. La mano derecha que cae sin tensión es otra muestra de ese poderío: no necesito armas para dejaros claro que el que manda soy yo. No posa, se muestra tal como es. Tanto es así que se cuenta que el propio Inocencio cuando vio el cuadro terminado exclamó: “¡Troppo vero!” (¡demasiado verdadero!).

PapaInocencioX

 

 

 

Compártelo!

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES

(Fuendetodos, Zaragoza, 1746 – Burdeos, Francia, 1828)

El 3 de mayo en Madrid o »Los fusilamientos»

1814. Óleo sobre lienzo, 268 x 347 cm. MUSEO DEL PRADO

 

La obra de Goya representa los fusilamientos llevados a cabo por los soldados franceses contra la población en distintos lugares de Madrid, tras el levantamiento contra el ejército francés el día anterior.
Con este levantamiento comienza la guerra contra la invasión francesa que significó la primera derrota de Napoleón en su intento de conquistar Europa.

Goya había manifestado «sus ­ardientes deseos de perpetuar por medio del pincel las mas notables y heroicas acciones ò escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa». (Ángela, 3-2-2017)

 

tresdemayo

 

 

 

 

Compártelo!
Velázquez (Diego Rodríguez de Silva y Velázquez)

(Sevilla, 1599-Madrid, 1660)

 

Vista del jardín de la Villa Medici en Roma

Aunque de Velázquez me gusta toda su obra, he elegido este pequeño cuadro, con el sobrenombre de La Tarde, (tiene otro del mismo jardín con el sobrenombre de Mediodía), porque me resulta tranquilizador, en esta época convulsa. (Ángela)

 

VistadeljardndelaVillaMedicienRoma

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hacia 1630. Óleo sobre lienzo. 48,5 cm x 43 cm
Museo del Prado, Madrid

Compártelo!

P.S. Krøyer

(Stavanger, Noruega, 23 de julio de 1851 – Skagen, Dinamarca, 21 de noviembre de 1909)

 

Conocido como P.S. Krøyer, pintor danés-noruego. Es uno de los más estimados y coloristas pintores de la comunidad danonoruega de Skagen. Son muy valorados sus cuadros naturistas de vívidas escenas cotidianas influenciados por la aparición de la fotografía.

En la sección de cine puedes ver una reseña de la película «Marie Kroyer» basada en la relación relación tormentosa del pintor con su mujer Marie. (Ángela)

 

 tardeveveranoenplayadeskogen

Tarde de verano en la playa de Skagen, 1893

126.5 x 178.7 cm

 Skagens Museum, Skagen    Dinamarca

pskroyerveranoenskogen

 

Día de verano en la playa de Skagen Southern, 1884   154.5 x 212.5 cm

Hirschsprung Collection

Dinamarca

pskroyerpintorconsuesposa

Tarde estival en la playa de Skagen. El artista y su esposa, 1899

pskroyerinteriorconmarie

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interiør con Marie 1889

 

PSKryerEnFlokDrenge

En Flok Drenge ude i det solglitrende Vand, (1892)

 

pskroyerniosenlaplaya

Niños bañándose en una tarde de verano en la playa de Skagen,  1889

153 × 100 cm

Danish National Gallery, Copenhagen

Compártelo!
Scroll al inicio