El abuso del Estado en la tutela de menores

El abuso del Estado en la tutela de menores

Ángela

26-5-2018

 

Hace unos años en un reportaje televisivo aparecía una padre y una madre desesperados porque les habían retirado la custodia de sus hijos. El motivo: no tenían medios materiales para mantenerlos. Vivían en una casucha en un pueblo de Andalucía. No había malos tratos, ni abandono. Estaban los dos en paro y lo que pedían era un trabajo para poder mantenerlos; ni siquiera pedían una subvención. Insistían en que les dieran un trabajo para poder darles a sus hijos una vida digna. Pues bien, las autoridades en lugar de ofrecerles eso, les había retirado la custodia de los niños. Los niños tutelados pasan a ONG, algunas de ellas religiosas, a las que el Estado paga más de 3000 euros al mes por cada niño. Un negocio redondo. Por un tercio de esa cantidad esta pareja podría haber mantenido a sus hijos. Un disparate.

Pero no es un caso aislado. A Carmen Fernández, limpiadora, la Junta de Andalucía le retiró en 1996 la custodia de sus hijos, Iván y Sara alegando desamparo por su alcoholismo. En muy poco tiempo se recuperó totalmente de su adicción pero no le devolvieron los niños. Durante años estuvo luchando por la devolución de sus hijos, pero el juez de familia no lo admitió. Murió de cáncer en 2007.
A Cristeta M.S, jornalera de un pueblo de Jaén, le retiraron la custodia de su hija de tres años cuando se presentó en los servicios sociales de Motril (Granada) para pedir “trabajo, comida y un alojamiento”.
el caso de unos padres de Huelva a los que se les ha retirado la tutela de sus cuatro hijos a los que la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía de Huelva ha decretado en desamparo.

O el caso de Raquel Escalante, que había sufrido maltrato y a la que también le retiraron sus hijos

Estos son algunos de los cientos de casos que se producen y que han sido denunciados en España. Porque esto no ocurre sólo en Andalucía.
Los motivos por los que la Administración puede retirar la tutela de los hijos a unos padres no son solamente los malos tratos o los abusos sexuales, que estarían bien justificados. También la desatención, la falta de manutención o el hecho de que no estén bien atendidos. Es decir, que la pobreza es uno de los motivos para dejar a los niños sin padres.
Consuelo García del Cid, escritora que lleva años investigando el robo de niños en el franquismo, ha escrito un libro El desmadre de los servicios sociales en el que destapa las irregularidades de la Administración en la tutela de menores. Tras una ponencia en el Senado el 30 de mayo de 2017 en la que denunciaba los desmanes de asistentes sociales, jueces, ONG,  ha sido procesada tras la denuncia de un juez. No tiene desperdicio su intervención, aunque se centra en la mujer, cuando los hijos se los quitan a padres y madres.

Desde la Administración afirman que no se retira la tutela a unos padres por problemas económicos, pero muchos casos indican lo contrario. Solo en casos extremos se puede dejar a los hijos sin padres, y solo en esos casos el Estado se puede interponer en la vida familiar. No vivimos en Esparta, ¿o si?

 

Compártelo!

Deja un comentario

Scroll al inicio