El castillo de Loarre

El castillo de Loarre

Javier Pérez Martínez

Muy recomendable una visita a este impresionante castillo, del que os mostramos algunas de las fotos que sacamos.

 

El castillo abadía de Loarre, considerada la fortaleza románica mejor conservada de Europa, está situado a mil metros de altitud, en la montaña pirenaica, en la localidad del mismo nombre, en la sierra de Loarre, en la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón en España.

El hallazgo de monedas romanas en el solar del castillo da pie a pensar que este se construyó sobre el asentamiento romano de «Calagurris Fibularia».

Desde su posición se tiene un control sobre toda la llanura de la Hoya de Huesca y en particular sobre Bolea, principal plaza musulmana de la zona y que controlaba las ricas tierras agrícolas de la llanura. Fue construido en el siglo XI, entre el año 1027 y el 1082, y presenta un buen estado de conservación, lo que hace que sea uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España.

Sancho III el Mayor mandó construir este castillo como parte de la línea defensiva que protegía los dominios del reino de Pamplona, en su máximo esplendor en aquellos inicios del s.XI. De esta época datan el edificio real, la capilla, el torreón de la Reina, el patio de armas, las estancias militares y de servicio y la torre del homenaje (antigua torre albarrana).

Posteriormente, hacia 1071, durante el reinado de Sancho Ramírez se realiza una ampliación que le da la forma que mantiene en la actualidad. De esta época son las demás construcciones incluida la iglesia, con su gran cúpula, de esas dimensiones y en el Románico, es la más antigua.

El recinto amurallado se construye en 1287. El rey aragonés llevó a Loarre a una congregación de monjes agustinos con los que llegó el arte románico.

«Loarre es el prototipo de los castillos de España», explica Luis Zueco, novelista e historiador, que ha publicado «El Castillo» (Ediciones B), una novela en la que aborda la proeza que supuso hace mil años la construcción de Loarre.

Para más información del Castillo de Loarre

 

Pinchando en las fotos  las verás a mayor tamaño.

Compártelo!

Deja un comentario

Scroll al inicio