poesía

Jorge Teillier

Jorge Teillier (24 de junio de 1935, Lautaro, Chile – 22 de abril de 1996, Viña del Mar, Chile), estudió Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad de Chile, y ejerció la docencia en el Liceo de Lautaro. Llamado  “Poeta de los lares” por su interés en lo campesino, es uno  los poetas chilenos más importantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Otoño secreto

Cuando las amadas palabras cotidianas
pierden su sentido
y no se puede nombrar ni el pan,
ni el agua, ni la ventana,
y la tristeza ha sido un anillo perdido bajo nieve,
y el recuerdo una falsa esperanza de mendigo,
y ha sido falso todo diálogo que no sea
con nuestra desolada imagen,
aún se miran las destrozadas estampas
en el libro del hermano menor,
es bueno saludar los platos y el mantel puestos sobre la mesa, …

Compártelo!

María Elena Higueruelo

 

María Elena Higueruelo  (Torredonjimeno, Jaén, 1994) graduada en Matemáticas y en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada, ganó el XVIII Premio de Poesía Joven «Antonio Carvajal», con su poemario El agua y la sed y el Premio Adonáis 2019 con su poemario Los días eternos. Ha sido incluida en las antologías Nacer en otro tiempo (Renacimiento, 2016) y Piel fina (Maremágnum, 2019).

 

 

 

La mitad de la mitad

Defienden los físicos la idea
de que si divides por dos la materia
sucesivamente
llega un momento en que ésta,
exhausta, se rinde y desintegra.

Por el contrario, los matemáticos
insisten —insistimos— en que
hasta llegar, aún más exhaustos,
al infinito (que, todos sabemos,
nunca se alcanza)
podría alargarse el proceso …

Compártelo!

Oliverio Girondo

(Buenos Aires 1891- 1967)

 

Poema 12

(También llamado Amantes)

Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, se despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,

se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen, …

Compártelo!

Jaime Sabines

JaimeSabines

 

Jaime Sabines (Tuxtla Gutiérrez en 1926 – Ciudad de México en 1999) fue uno de los más importantes poetas mexicanos del siglo XX, además de ensayista. El amor, la soledad, la muerte son temas fundamentales en su poesía. Para Sabines la poesía es un destino, un intento de salir de la soledad, La poesía es liberadora.

 

 

 

Sólo en sueños…

Sólo en sueños,
sólo en el otro mundo del sueño te consigo,
a ciertas horas, cuando cierro puertas
detrás de mí.
¡Con qué desprecio he visto a los que sueñan,
y ahora estoy preso en su sortilegio,
atrapado en su red!
¡Con qué morboso deleite te introduzco …

Compártelo!

Franklin Mieses Burgos

Franklin Mieses Burgos (Santo Domingo (1907 – 1976), el más grande poeta dominicano y uno de los poetas más importantes de América en el siglo xx.

 

Canción de la noche larga

En la noche y bajo una

muda elocuencia de piedra,

la sombra de los cipreses

es como un grito en la niebla.

 

Coros de voces descalzas

ponen sus ágiles pies

sobre las copas oscuras

de los árboles; después …

Compártelo!

Rosa Berbel

RosaBerbel

 

Rosa Berbel (Estepa, Sevilla, 1997) es graduada en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada. Su primer libro, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2018), fue galardonado con el XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, y posteriormente merecedor del Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima y del premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de RNE. Su poesía ha aparecido en antologías.

 

 

 

Manual de supervivencia para salir del nido

1. Hablar más de la cuenta. La calidad
sucede en la abundancia.
Cuídate del silencio de los otros.
2. Acumular tarjetas de visita
como valiosos restos arqueológicos.
Nunca sabes qué pueden revelarte.
3. No perdonar jamás a quien olvida
tus fechas importantes.
No acumules amores sin memoria.
(No olvidar este punto).
4. No simular congoja ni tristeza …

Compártelo!

Philippe Jaccottet

(Moudon, Suiza, 30 de junio de 1925-Grignan, Francia, 24 de febrero de 2021)

PhilippeJaccottet

 

 

 

 

 

 

 

Ahora sé que no poseo nada…

Ahora sé que no poseo nada, ni siquiera
Ese oro hermoso hecho de hojas marchitas,
Ni esos días que vuelan del ayer al mañana
Con grandes aletazos hacia una feliz patria.

La emigrante mustia , la belleza liviana, huyó
Con ellos, con sus falaces secretos,
Envuelta en brumas. Sin duda la conducirán
A otro lugar,; a través de estos bosques lluviosos.

Como antaño, me hallo en el umbral de un invierno
Irreal, donde canta el pardillo, obstinado, única llamada …

Compártelo!

Maya Angelou

MayaAngelou

 

A pesar de una infancia terrible, Maya Angelou (San Luis, Misuri; 4 de abril de 1928-Winston-Salem, Carolina del Norte – 28 de mayo de 2014), siempre consiguió salir adelante. Escritora, poeta, cantante, bailarina, periodista, ejerció otras muchas profesiones además de activista por los derechos civiles. Está considerada una de las grandes escritoras de EEUU.

 

 

A pesar de todo me levanto

Puedes escribirme en la historia
con tus amargas, torcidas mentiras,
puedes arrojarme al fango
y aún así, como el polvo… yo me levanto.

¿Mi descaro te molesta?
¿Por qué estás ahí quieto, apesadumbrado?
Porque camino
como si fuera dueña de pozos petroleros,
bombeando en la sala de mi casa.

Como lunas y como soles,
con la certeza de las mareas,
como las esperanzas brincando alto.
Así, yo me levanto.

Compártelo!
Scroll al inicio