Milada
País: República Checa
Año: 2017
Dirección: David Mrnka
Guion: David Mrnka, Robert J. Conant, Robert Gant
Música: Ales Brezina
Fotografía: Martin Strba
Reparto: Ayelet Zurer, Robert Gant, Daniel Rchichev, Karina Rchichev, Tatjana Medvecká, Vica Kerekes, Igor Orozovic.
Ángela
9-3-2018
Milada Horáková, símbolo checo de la lucha contra los totalitarismos y las injusticias, nació en Praga el 25 de diciembre 1901. Desde muy joven mostró una tendencia a luchar por el bien común. El 1 de mayo de 1918, participó en una marcha ilegal contra la guerra, por lo que fue expulsada de la escuela. Estudió derecho y al acabar la carrera se casó con Bohuslav Horák. Su paso por la Cruz Roja le llevó a implicarse en la situación de las mujeres checoslovacas lo que la la llevó al Consejo Nacional Femenino, la organización de las mujeres más importante del país. En1929 entró en el Partido Socialista Nacional Checo. Con la senadora Františka Plamínková asistió a una conferencia en La Haya en 1930 donde la joven abogada cautivó a expertos extranjeros por su su excelente argumentación y el conocimiento de las cuestiones jurídicas y políticas. También redactó proyectos de ley para mejorar la situación de la mujer en el derecho familiar.
Durante la ocupación nazi colaboró con los movimientos de resistencia en 1940 fue encarcelada al igual que su marido. Condenada a muerte, la pena fue conmutada pero pasó dos años en la cárcel de Pankrác donde fue torturada y otros dos en el campo de concentración de Terezín. El 22 de junio de 1944, tanto ella como su marido fueron condenados a ocho años de trabajos forzados. Ella fue enviada a una prisión en Aichach, Baviera para cumplir su sentencia y ahí fue donde fue liberada por el Ejército de EE.UU. Horáková regresó a su tierra natal el 20 de mayo de 1945.
…