León Felipe

(Tabara,  Zamora, 11 de abril de 1884 – Ciudad de México, 18 de septiembre de 1968)

10Leon-Felipe

 

 

 

 

 

 

 

 

Clara Romero, quien nos recomienda este poema, es concertista de piano. Lo mejor es verla en directo, su amor por la música se contagia, y la pasión que pone en cada nota consigue emocionarte.
Podéis ver en you tube algunas de sus actuaciones sola o acompañada maravillosamente bien por su hija Ángela Rubio al cello. Aquí tenéis un ENLACE, disfrutadlo. (10-4-2014)

 

SÉ TODOS LOS CUENTOS

Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre…
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos…
y sé todos los cuentos.

Compártelo!

Gerardo Diego

(Santander, 3 de octubre de 1896 – Madrid 8 de julio de 1987)

14Gerardo-Diego

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Qué casualidad que la poesía de León Felipe la tengo en un cartón desde hace como 30 años y la voy sacando de libro a libro. Me reconforta mucho ver cómo son necesarias para otras muchas personas y que esto nos une allá donde estemos y seamos quienes seamos!
Me permito otra aportación a ver si os gusta (Inés, 10-4-2014)

 

INSOMNIO

Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes.
Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo,
y tú, inocente, duermes bajo el cielo.
Tú por tu sueño, y por el mar las naves.

En cárceles de espacio, aéreas llaves
te me encierran, recluyen, roban. Hielo,
cristal de aire en mil hojas. No. No hay vuelo
que alce hasta ti las alas de mis aves.

Saber que duermes tú, cierta, segura
—cauce fiel de abandono, línea pura—,
tan cerca de mis brazos maniatados.

Qué pavorosa esclavitud de isleño,
yo, insomne, loco, en los acantilados,
las naves por el mar, tú por tu sueño.

Compártelo!

Rafael de León
Sevilla, 1908 – Madrid, 1982
9Rafael de Leon

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Profecía (Romance)

Me lo contaron ayer
las lenguas de doble filo,
que te casaste hase un més
y me quedé tan tranquilo…
Otro cualquiera en mi caso,
se hubiera echao a llorá,
yo, cruzándome de brazos
dije que me daba igual.
Nada de pegarme un tiro
ni enredarme en maldiciones
ni apedrear con suspiros
los vidrios de tus balcones.
¿Que te has casao? -¡Buena suerte!
Vive cien años contenta
y a la hora de la muerte,
Dios no te lo tenga en cuenta.
Que si al pie de los altares
mi nombre se te borró, …

Compártelo!

Gabriel Celaya
(Hernani, 18 de marzo de 1911 –  Madrid, 18 de abril de 1991)

8celaya

 

 

 

 

 

 

 

 

Como es imposible elegir la favorita voy a «votar» por esta, que para mi define bastante bien el momento que vivimos. (Marisa, 8-4-2014)

 

LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte …

Compártelo!

Lope de Vega

(Madrid,  25 de noviembre de 1562 –  Madrid, 27 de agosto de 1635)

7LopedeVega

 

 

 

 

 

 

 

 

Lope es el mejor, es el Fénix de los ingenios y con este SONETO, lo demuestra cada día, después de 400 años ¿Qué no? Aunque todos son buenos. (Mercedes, 8-4-2016)

 

Desmayarse, atreverse, estar furioso

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Compártelo!

Pablo Neruda
(Parral, Chile, 2 de julio de 1904 – Santiago de Chile 23 de septiembre de 1973)

6pablo-neruda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo de la poesía no es lo mío. Yo me quedé en las que leíamos en la adolescencia. Pero recuerdo las de Pablo Neruda como algo especial. (Lola, 5-4-2014)

 

Poema 20

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. …

Compártelo!

Charles Bukowski
(Andernach, Alemania, 16 de agosto de 1920 – San Pedro, Los Ángeles, 9 de marzo de 1994)

5charles-bukowski

 

 

 

 

 

Hay un pájaro azul en mi corazón

Hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí dentro, no voy
a permitir que nadie
te vea.

Hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero yo le echo whisky encima y me trago
el humo de los cigarrillos,
y las putas y los camareros
y los dependientes de ultramarinos
nunca se dan cuenta
de que está ahí dentro.

Hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres …

Compártelo!

Hermanos Álvarez Quintero

Serafín Álvarez Quintero (Utrera, Sevilla, 26 de marzo de 1871 – Madrid, 12 de abril de 1938) y
Joaquín Álvarez Quintero (Utrera, Sevilla, 20 de enero de 1873 – Madrid, 14 de junio de 1944)

4Hermanos alvarez Quintero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A mí este de los Hermanos Álvarez Quintero me encanta… Os pongo el principio. Me recuerda lo importante que pueden ser algunas pequeñas cosas y lo felices que nos pueden hacer si sabemos verlas. Bárbara, 25-3-2014)

 

LA ROSA DEL JARDINERO

Era un jardín sonriente;
era una tranquila fuente
de cristal;
era, a su borde asomada
una rosa inmaculada
de un rosal.

Era un viejo jardinero
que cuidaba con esmero
del vergel,
y era la rosa un tesoro
de más quilates que el oro
para él.

A la orilla de la fuente
un caballero pasó,
y la rosa dulcemente …

Compártelo!

Pedro Salinas

Madrid, 27 de noviembre de 1891- Boston, 4 de diciembre de 1951

Pedrosalinas

 

Me cuesta decidir. Hoy, porque sí, porque hoy es hoy os envío este de Pedro Salinas (que no es de mis poetas preferidos, pero este fragmento me pone la piel de gallina). (Dani, 25-3-2014)

EL HACEDOR DE SUEÑOS

Si me llamaras, sí;
si me llamaras!

Lo dejaría todo,
todo lo tiraría;
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches,
los telegramas viejos
y un amor.
Tú que no eres mi amor,
¡si me llamaras!

Y aún espero tu voz:
telescopios abajo,
desde la estrella,
por espejos, por túneles,
por los años bisiestos
puede venir. No sé por dónde.
Desde el prodigio, siempre.
Porque si tú me llamas
-¡si me llamaras, sí; si me llamaras!-
será desde un milagro,
incógnito, sin verlo.
Nunca desde los labios que te beso,
nunca
desde la voz que dice: «No te vayas.»

 

 

Compártelo!

RAMÓN DE CAMPOAMOR
(Navia, Asturias, 24 de septiembre de 1817 – Madrid, 11 de febrero de 1901)

2campoamor

 

 

 

 

 

 

 

 

Inés, compositora y cantante del grupo Orende, nos envía este poema de Campoamor.
Podéis disfrutar su magnífica y especialísima voz y escuchar algunas de sus canciones entrando en su web o contactar con ellos a través de Facebook (Orende):

Pues a mí me siempre me ha acompañado » El tren expreso» de Ramón de Campoamor. Como es bastante largo solo os mando una pequeña muestra y luego si queréis curioseáis todo el poema:
Me inspiró en momentos de mi vida de desamor y esas cosas tan crueles que les pasan a los adolescentes y pienso que es una verdad muy grande lo de descansar amorosamente antes de invertir de nuevo en amores! (Inés, 17-3-2014).

 

EL TREN EXPRESO
(Fragmentos)

Como en amor es credo,
o artículo de fe que yo proclamo,
que en este mundo de pasión y olvido,
o se oye conjugar el verbo te amo,
o la vida mejor no importa un bledo;
aunque entonces, como hombre arrepentido,
al ver una mujer me daba miedo,
más bien desesperado que atrevido,
«Y ¿un nuevo amor»,
le pregunté amoroso,
«no os haría olvidar viejos amores?»
Mas ella, sin dar tregua a sus dolores,
contestó con acento cariñoso:
«La tierra está cansada de dar flores;
necesito algún año de reposo.»

Compártelo!
Scroll al inicio