Rusia

Ángela

25-2-2020

Otra guerra. La historia de nunca acabar

No hay nada más que ver un mapa para saber por qué Rusia ha invadido Ucrania. Rusia está rodeada por países que pertenecen a la OTAN (Polonia, Rumania, Bulgaria, Turquía), salvo Ucrania y Bielorrusia, aliado estratégico e histórico de Rusia, como siempre lo ha sido Ucrania, origen del pueblo ruso. Para Rusia es inadmisible la entrada de Ucrania en la OTAN, eso sería meter el enemigo en casa.

MapaOTANLa OTAN (Estados Unidos e Inglaterra, el resto son comparsas), se ha ido expandiendo cada vez más hacia el este, incumpliendo los acuerdos internacionales. Los acuerdos de la conferencia de Potsdam en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, estipulaban que el límite para el establecimiento de fuerzas de Estados Unidos estaba en la frontera que separa Polonia y Alemania. Estados Unidos ha superado esta frontera con creces, y Rusia ha tratado de impedirlo, pero no lo ha conseguido.

Desde hace años la OTAN tiene desplazados militares en todos los países que rodean Rusia. Sin ir más lejos, España tiene desplazados 784 militares en los países bálticos. El contingente más numeroso, 350 militares, en Letonia. Hace pocos días, concretamente el pasado 11 de febrero, fueron enviados cuatro cazas y 130 militares a Bulgaria. Además, están en la zona, el Buque de Acción Marítima (BAM) Meteoro, el cazaminas Sella, que zarpó del puerto de Cartagena el pasado 25 de enero, y la fragata Blas de Lezo, que zarpó de El Ferrol el 22 de enero, hace un mes.

Este despliegue español se une a los militares enviados por el resto de países de la OTAN.

Dice la ministra de Defensa española, Margarita Robles, que «Rusia no le puede decir a ningún país lo que puede hacer, y la OTAN va a defender a cualquier país que quiera entrar» (en la OTAN). Debería explicarnos la señora ministra para qué le sirve a España estar en la OTAN, cuando tanto Francia, desde siempre, como Estados Unidos, y recientemente Alemania han puesto de manifiesto su apoyo a Marruecos en contra de los intereses españoles. Un claro ejemplo es la reivindicación del Sahara por parte de Marruecos, que no está en la OTAN, y que apoyan los supuestamente aliados de España.

¿Se imagina alguien qué podría pasar si Rusia estableciera en Canadá o en México bases para lanzar misiles hacia Estados Unidos, carros de combate, aviones de combate, y cercanos a sus costas aparecieran buques de guerra? ¿Biden miraría para otro lado? ¿El ejército de EEUU no atacaría a cualquiera de los dos países? Lo haría. Lo hace, de hecho, sin que peligren sus fronteras. Estados Unidos, el gendarme del mundo, está en todas las guerras.

Compártelo!

El infierno afgano

Ángela

27- 8- 2021

 

Afganistán tiene más de 38 millones de habitantes. El presidente Pedro Sánchez sale ufano en televisión porque los militares españoles, han conseguido sacar del país a ¡2.206 personas! Unas 90.000 en total han salido hasta ahora en aviones de distintos países occidentales. Un “éxito” según el presidente Sánchez.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en unas declaraciones al periódico El País, sin ningún atisbo de vergüenza, se atreve a declarar: “Nuestra misión era proteger a Estados Unidos, no a Afganistán, y lo hemos conseguido”. Un miserable de primera que añade, con todo el cinismo del mundo, que “rompe el corazón ver el sufrimiento, la tragedia que está sufriendo Afganistán”.

Quedan en el infierno de Afganistán 38 millones de personas que ven el retorno a la esclavitud como algo inevitable. Las torturas, la cárcel, la muerte los esperan; mejor dicho, ya lo están sufriendo. Están solos ante estos bárbaros. Nadie se va a acordar de ellos dentro de cuatro días.

¿Por qué se abandona a la población de manera repentina? ¿Qué ha pasado para que Occidente, y sobre todo, Estados Unidos, salgan huyendo y prefieran aparecer como unos cobardes que hacer frente a los bárbaros? En este artículo Meyssan nos da algunas pistas para entenderlo.

¿Derrota en Afganistán para crear ‎problemas a Rusia y China?‎

Thierry Meyssan

Los grandes medios de difusión están interpretando la caída de Kabul de dos maneras. Unos ‎afirman que los demócratas estadounidenses son cobardes y que la retirada de ‎Afganistán afecta la moral de los aliados de Estados Unidos. Pero otros estiman que ‎Washington ha utilizado bien sus cartas y que ha logrado clavar una espina en el pie a ‎los rusos y los chinos. Esas dos maneras contrapuestas de ver las cosas corresponden ‎al paradigma tradicional del Imperio estadounidense. Por su parte, Thierry Meyssan ‎señala que, desde los hechos del 11 de septiembre de 2001, Washington está en manos ‎de los adeptos de la doctrina Rumsfeld-Cebrowski, en virtud de la cual ‎Estados Unidos busca obligar las demás potencias a pagar por protección en los países ‎cuyas riquezas esperan explotar. ‎

SondeoTrafalgarGroup

El 69,3% de los electores estadounidenses desaprueba la conducción ‎de las operaciones militares en Afganistán por parte de Joe Biden.
Sondeo del Trafalgar Group

Escenas que muestran la desesperación de quienes tratan de huir siguen llegando desde Kabul. Pero, ‎aun dejando de lado el hecho que la mayoría de los que tratan de escapar no son precisamente ‎pacíficos traductores de las embajadas occidentales sino los colaboradores de la campaña de ‎‎“contrainsurgencia” del ocupante estadounidense, lo que estamos viendo es una debacle capaz ‎de hacer perder la fe en el poderío de Estados Unidos. ‎

Por lo pronto:‎

el 51% de los estadounidenses desaprueba la política exterior del presidente Joe Biden;‎
el 60% de los estadounidenses desaprueba específicamente la política de Biden en Afganistán;‎
el 63% piensa que fue una guerra que no valía la pena librar [1];‎
la retirada de Afganistán ha suscitado verdadera conmocion entre prácticamente todos ‎los estadounidenses que combatieron en ese país. ‎
Sin embargo, ya es evidente que en Washington se sabía perfectamente que el ejército afgano ‎no resistiría ante los talibanes –aunque en teoría estos últimos eran 3 veces numéricamente ‎inferiores y estaban pobremente armados. El Combating Terrorism Center (CTC) de West Point ‎había publicado en enero un estudio que preveía la catástrofe que estamos viendo ‎‎ [2]. La cuestión no era saber ‎si los talibanes ganarían o no sino cuándo permitiría el presidente Biden que ganaran. ‎

Las negociaciones entre Estados Unidos y los talibanes, que se alargaron por años antes de que ‎el presidente Biden las interrumpiera bruscamente, fueron la preparación del acto final de ‎abandono del poder frente a los talibanes. Es muy válido que se cuestione el hecho que ‎Washington haya provocado la muerte de cientos de miles de personas y dedicado sumas ‎astronómicas y los esfuerzos de 4 presidentes a expulsar a los talibanes de Kaboul… para ‎terminar dejándolos volver ahora, al cabo de 20 años de guerra, y que nos preguntemos ‎también por qué el presidente Biden decidió asumir el papel de vencido.‎

Estamos ante la misma incomprensión que surgió cuando la Comisión Baker-Hamilton llevó a la ‎retirada estadounidense de Irak, con el secretario de Defensa de entonces –Donald Rumsfeld– ‎asumiendo sin vacilar el mismo papel de vencido. Aquella incomprensión volvió a expresarse hace ‎sólo 3 meses, a raíz del fallecimiento de Rumsfeld. ‎

Es hora de dejar de creer religiosamente lo que afirman los políticos y de prestar más atención a ‎lo que escriben los militares. Los políticos sólo dicen lo que el público está dispuesto a aceptar oír. ‎Siempre estamos del lado correcto y si morimos es por la democracia. Pero los militares ‎no tratan de seducirnos sino de entender lo que se espera de ellos. Los militares no suelen ‎escribir para dorarnos la píldora, más bien suelen exponer la cruda realidad. ‎

Como he explicado en múltiples ocasiones [3], sólo días antes de los atentados del 11 de septiembre ‎de 2001, las fuerzas terrestres de Estados Unidos (US Army) publicaron un artículo del coronel ‎Ralph Peters donde se aseguraba que Estados Unidos no tenía que ganar guerras sino orquestar …

Compártelo!

Constituciones

Ángela

29-9-2017

 

Algunos ejemplos de países en los que en su Constitución se declara la inviolabilidad de su territorio. España no es una excepción.

 

Constitución de la República Federal Alemana
Artículo 21. «Son inconstitucionales los partidos que según sus fines o según el comportamiento de sus adherentes tiendan a trastornar o poner en peligro la existencia de la República Federal Alemana”

 

Constitución de la República Francesa
Artículo 89. «Ningún procedimiento de revisión puede ser iniciado o llevado adelante cuando se refiera a la integridad del territorio nacional…»

 

Estados Unidos de América 

Jurisprudencia convertida en Constitución de Estados Unidos de América. “La Constitución de los Estados Unidos, en todas sus disposiciones, vela por la unión indestructible compuesta por todos los Estados que conforman la Unión, Estados también indestructibles…”

Constitución italiana
Artículo 126. “Se acordará por Decreto razonado del presidente de la República la disolución del Consejo Regional y la remoción del presidente de la Junta que haya realizado actos contrarios a la Constitución o incurrido en violaciones graves de la ley. El territorio nacional de la República Italiana es inviolable…”

 

Constitución de Brasil
Artículo 1.   “Brasil se constituye en un Estado social de derecho, unitario, indivisible y descentralizado en forma que estable la Constitución y las leyes que la desarrollan”.

 

Constitución de Noruega
Artículo 1. “El Reino de Noruega es un Estado libre, independiente, indivisible e inalienable…”

 

Constitución de Rusia
Artículo 4.  “La Federación rusa asegura la integridad e inviolabilidad de todo su territorio nacional…”

Constitución de Estonia

Artículo 2. “El territorio, las aguas territoriales y el espacio aéreo del Estado estonio son un todo inseparable e indivisible…”

Compártelo!

UN MILLÓN DE GOTAS

Editorial DESTINO,  2014

 

VÍCTOR DEL ÁRBOL

(Barcelona, 1968)

 

Victordelarbol

Ángela

1-7-2016

De vez en cuando aparece un autor con un éxito extraordinario y nunca sabes si es por una muy buena promoción o porque realmente es un buen escritor. Así es que me he decidido a leerlo y he empezado por Un millón de gotas.

Mi género preferido en el cine es el cine policiaco, de intriga. Y del cine he pasado a la novela negra, y esta es una novela negra, pero también, o sobre todo, una novela histórica, en la que los personajes se moverán en un mundo terrible.

Gonzalo Gil es un abogado mediocre siempre subordinado a su suegro, un tipo poderoso y sin escrúpulos. Esta vida anodina dará un vuelco tras el suicidio de su hermana. Este hecho trágico le hará enfrentarse a secretos bien guardados en su familia y a descubrir la verdadera personalidad de su padre considerado un revolucionario, héroe de guerra, luchador contra el franquismo. La venganza, la maldad, la cobardía, pero también el valor, el sufrimiento, el amor mantendrán unidos a unos personajes que vivirán situaciones extremas.

No puedo contar mucho del argumento ya que hablamos de una novela de intriga, pero sin descubrir el argumento, podemos situarnos en el lugar donde transcurre parte de la trama y que será fundamental en el desarrollo de la novela: Názino.

unmillondegotas

En mayo de 1933, 322 mujeres y 5.783 hombres detenidos por la policía soviética por no llevar encima sus pasaportes internos (creados por el estalinismo para controlar los movimientos de los ciudadanos entre distintas ciudades) fueron metidos en un tren hasta la ciudad de Tomsk. Cuando llegaron a esta ciudad, tras cinco días de viaje sin dejarlos salir del tren, ya había más de cien muertos. Allí los subieron en barcazas de madera y los dejaron en Názino, una isla pantanosa, prácticamente sin vegetación, con apenas un poco de harina para comer, casi sin ropa.

Sin un lugar donde guarecerse, a la intemperie, para esas miles de personas abandonadas en la isla y sin ninguna posibilidad de salir, la hambruna llegó a ser tan brutal, que incluso los hubo que empezaron a practicar el canibalismo para no morir de hambre.

En menos de un mes de las más de 6000 personas que llegaron a Názino, no quedaban más de 2000. Más de 4000 personas habían muerto; algunos fueron asesinadas por los guardias, o por los delincuentes que dominaban la isla, pero sobre todo habían muerto de …

Compártelo!
Scroll al inicio