Cuba. la lucha por la libertad

Ángela

15-7-21

Hace poco más de un mes regresó un amigo cubano de su país. Había ido a visitar a su familia y volvía totalmente desmoralizado. Cuando cuenta lo que ha visto, se le saltan las lágrimas. “Mi país está destruido. No hay de nada, la gente está pasando hambre”. En visitas anteriores la situación que describía era terrible; con esta última visita ya no le quedan calificativos. “Mira dónde vive mi padre”, y me enseña unas fotos de un viejecito en medio de una pocilga, paredes desconchadas, puertas rotas, ventanas sin cristales, trozos de techo en el suelo. En algún momento se ve el cielo desde la “sala”; varios cubos recogen el agua que entra por los agujeros del tejado. “No tiene ni para comer”. Él le manda lo que puede, pero no puede mucho, es un trabajador con familia a la que mantener, y el viejo, que ha trabajado toda su vida, no tiene donde caerse muerto. Una situación miserable. “Pero no te creas que sólo él vive así, son muchos los que viven en esas condiciones”. La miseria se los come.

Y la tristeza. “No te imaginas lo que es pasear por las calles desiertas”. No salen porque no tienen a dónde ir. No hay comercios donde comprar ni dinero para hacerlo. El confinamiento ha acabado con la economía de subsistencia en la que viven desde hace años. Porque el gran logro de la “revolución” es que Cuba ha pasado de la pobreza a la miseria. No ha salido de la economía de subsistencia desde el primer momento de la instauración de la dictadura castrista. Nunca ha salido de ahí. Durante años, todo ha ido a peor.

“Va a salir la gente a las calles, es inevitable”, decía este amigo. “Ya no les queda nada; lo poco que tienen para vivir se lo quitan. Y ya no pueden más”. Comienzan a enfrentarse aunque les cueste la vida. ¿Qué más da morir de hambre que de un tiro?

manifestacionesenCubaEfectivamente, la gente se ha echado a la calle. En todas las poblaciones se están produciendo manifestaciones pacíficas que están siendo reprimidas a golpes y a tiros. No sabemos cuántos muertos hay (el régimen habla de uno, ¡vete tú a saber!) ni heridos ni detenidos porque la prensa controlada por el régimen no dice absolutamente nada, pero nos llegan vídeos grabados por los ciudadanos con teléfonos móviles de las manifestaciones y de la represión.

A pesar de lo que estamos viendo, los pijos y pijas de Podemos y del PSOE con el presidente del gobierno español al frente, dicen que Cuba no es una dictadura. ¿No es una dictadura? Para estos indocumentados, la definición de la RAE: “Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales”. En Cuba se cumplen todos los requisitos:

-NO hay elecciones libres desde hace 60 años. El clan Castro y sus acólitos dominan el aparato del Estado.

RamonEspinozaherido-NO hay libertad de prensa. Sólo se publica lo que ordena el Estado. No hay prensa independiente. (En la imagen el fotógrafo de AP Ramón Espinoza atacado y herido por pretender informar sobre la represión).

– NO hay libertad de expresión. Cualquiera que diga algo en contra del régimen es detenido, torturado y encarcelado por tiempo indefinido.

– La enseñanza está absolutamente dominada por el Estado.

– NO hay sindicatos que defiendan los derechos de los trabajadores.

– Cualquier manifestación en contra del régimen es atacada con violencia …

Compártelo!