Las confesiones del criminal John Kerry
Según los datos del Departamento de Inmigración de Estados Unidos el presidente Barack Obama es el que más inmigrantes ha deportado bajo su mandato. Un total de 2.571.860 personas fueron devueltas a sus países en la era Obama. A pesar de esto, lo que queda de Obama es que ha sido un buen presidente, respetuoso con los derechos humanos.
El 20 de enero de 2009 Barak Obama tomaba posesión de su cargo como presidente de EEUU. Tras cuatro años de mandato, el 6 de noviembre de 2011 fue reelegido para ejercer el cargo por un periodo de cuatro años más.
Durante esos ocho años EEUU ha participado, solo o en compañía de otros, en la destrucción de varios países. Llegó al cargo en plena guerra de Irak, y aunque prometió reducir el número de tropas nada más llegar, no lo hizo hasta 2011. Reducía las tropas en Irak, pero las incrementaba en Afganistán. En 2011, a partir de la llamada «primavera árabe» que comenzó con algunos disturbios en Túnez, el norte de África y Oriente Medio se convirtieron en el escenario de nuevas guerras que han acabado con países como Libia y Siria. Guerras que han producido miles de muertos y la expulsión de millones de personas de sus países. Un desastre en el que ha tenido mucho que ver Obama y su lugarteniente John Kerry sobre el que podéis ver a continuación un interesante artículo de Thierry Meyssan, Intelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008). (Ángela, 20-1-2017)
Thierry Meyssan
(18 de mayo de 1957, Talence, Francia)
La guerra contra Siria es la primera que se prolonga por más de 6 años en plena era numérica. Numerosos documentos que deberían haberse mantenido en secreto ya han sido publicados. Aunque han aparecido en diferentes países, de manera tal que la opinión pública no tiene conciencia de ello, esos documentos ya permiten en este momento reconstruir la secuencia de los acontecimientos. La publicación de una grabación de declaraciones que John Kerry hizo en privado, en septiembre de 2016, revela la política del Departamento de Estado y obliga a todos los observadores –incluyéndonos a nosotros– a revisar sus análisis anteriores.
La difusión en The Last Refuge de la grabación completa del encuentro que el secretario de Estado John Kerry sostuvo con miembros de la Coalición Nacional (oposición siria en el exterior) el 22 de septiembre de 2016, en los locales de la delegación de los Países Bajos ante la ONU [1], pone en tela de juicio todo lo que todos creían haber entendido sobre la posición de Estados Unidos hacia Siria.
Para ver el vídeo pinchar aquí
Primeramente, creímos que si bien Washington había iniciado la operación conocida como «Primavera Árabe» para derrocar los regímenes laicos en beneficio de la Hermandad Musulmana, luego había dejado a sus aliados emprender solos la Segunda Guerra contra Siria, a partir de julio de 2012. Y que estos aliados perseguían sus propios objetivos –la recolonización, en el caso de Francia y Reino Unido; la conquista del gas, para Qatar; expansión del wahabismo y venganza posterior a la guerra civil libanesa, para Arabia Saudita; anexión del norte de Siria, para Turquía, según el modelo chipriota; etc.– porque se había renunciado al objetivo inicial. Pero John Kerry dice en esa grabación que Washington nunca dejó de tratar de derrocar la República Árabe Siria, lo cual implica que controló en cada etapa lo que hacían sus aliados. De hecho, durante los 4 últimos años, los yihadistas han sido dirigidos, armados y coordinados por el Allied LandCom, el mando de las fuerzas terrestres de la OTAN, con sede en la ciudad turca de Esmirna (Izmir).
…
Thierry Meyssan-Las confesiones del criminal John KerryLeer más »