Maldita censura

Desde mi guarida

Ángela

21-8-2020

El mundialista Bertrand Russell, decía:

“Yo pienso que el tema que será de mayor importancia políticamente, es la psicología de masas… Los psicólogos sociales del futuro… van a tratar métodos diferentes para producir una convicción firme de que la nieve es negra… Cuando se haya perfeccionado la técnica, todo gobierno… podrá controlar a sus súbditos de manera segura sin necesidad de ejércitos ni policías”.

En estos últimos tiempos están proliferando las páginas web dedicadas a decidir qué información es buena o mala, verdadera o falsa, como si los ciudadanos no fuéramos capaces de discriminar la verdad de la mentira. Nos vamos a referir a maldita.es y al tratamiento que le da a un grupo de médicos que han lanzado un vídeo exponiendo sus dudas a la forma en que el gobierno está actuando frente al coronavirus; se refiere a ellos como “un grupo negacionista del coronavirus y autodenominado Médicos por la verdad. Empiezan por llamar negacionistas a estos médicos, cuando ellos mismos declaran que no niegan la existencia de una enfermedad grave; lo dice claramente la Dra. Albarracín: “No estamos negando la enfermedad COVID 19, ha habido una alta mortalidad por esta enfermedad. No somos negacionistas. No decimos que no ha habido enfermedad, claro que la habido, pero es que esta enfermedad es indistinguible de un síndrome de ADE, por sus siglas en inglés, de una mejora inmunológica dependiente de anticuerpos”. Lo que niegan es que funcionen los PCR y critican la medidas tomadas por el gobierno para tratar la enfermedad.

Comienzan criticando a estos médicos por el tema de la mascarilla. Afirman los de maldita que “el uso de la mascarilla sí es útil para minimizar el riesgo de contagio”, como si los médicos hubieran dicho que no son necesarias. En el vídeo, Natalia Prego Cancelo, médico, dice que la mascarilla solo deberían utilizarla “los médicos, cuidadores, sanitarios y enfermos” y que, como mucho, sería “recomendable su uso obligatorio en zonas de alta contagiosidad, como hospitales”, pero que no hay evidencias científicas de que su uso generalizado sea útil. La Sra. Prego no dice nada raro. La misma OMS no defiende el uso obligatorio de las mascarillas. En un informe del 9 de julio la OMS recomienda “utilizar mascarillas de tela al encontrarse en espacios cerrados y en los que exista hacinamiento”. En ningún momento dice que haya que utilizarla en la calle, ni de forma generalizada. Sí recomienda que “el personal sanitario y los cuidadores que trabajan en todos los entornos clínicos utilicen ininterrumpidamente una mascarilla médica durante todas las actividades ordinarias que realicen en su turno. Esto es exactamente lo que dice Prego.
En Francia no es obligatorio el uso de mascarillas de forma generalizada; hasta el 19 de julio no se ha obligado el uso de mascarillas en espacios cerrados como tiendas, centros comerciales, bancos, etc. En Alemania no ha sido nunca obligatorio llevar la mascarilla en espacios abiertos, sólo en edificios públicos o establecimientos. En Bélgica es obligatorio su uso en espacios cerrados desde el 11 de julio, anteriormente sólo era obligatoria la …

Compártelo!