Vamos a contar mentiras
Ángela
5-11-2021
Desde el inicio de la pandemia por COVID 19 a los que ponen en duda los datos que da el gobierno se les tacha de conspiracionistas. El gobierno, apoyado por prácticamente todos los medios de comunicación, ha atacado sin contemplaciones a todo el que pusiera en duda los datos que ofrecía Fernando Simón (hasta que lo han apartado sin ningún escrúpulo). Virólogos, epidemiólogos, investigadores de prestigio han sido insultados o censurados, si lo que decían iba en contra de la versión oficial. Por eso resulta tan llamativa cualquier información que se salga en la prensa generalista, aunque sólo sea un poquito, del guión establecido.
En el artículo Las cifras de fallecidos por covid son inespecíficas, publicado por el periódico La Razón, Rafa Toledo, catedrático de Parasitología de la Universidad de Valencia, señala que el número de test positivos no es una métrica válida para analizar el impacto de la pandemia. “A pesar de ello, se persiste en su uso”, “Además, con unos porcentajes de vacunación que rozan el 80% en España, los resultados positivos de los test ya no son eficaces para dar una idea de la evolución”. Añade que “es necesario establecer claramente y hacer públicos los criterios de hospitalización y, sobre todo, definir qué se considera una muerte por covid. Si es causada directamente por covid o simplemente una muerte tras un test positivo en un periodo de tiempo determinado”. “La mayor parte de los fallecimientos considerados por covid que se producen en el momento actual son de personas que no han muerto a causa de la infección, sino que esta ha sido un factor de comorbilidad. De este modo, si las cifras de fallecimientos diarios en esta última semana son, por ejemplo, 33 casos, deberíamos considerar que en solo 8 casos, la causa ha sido la covid. Si esto es así, nos estamos moviendo en cifras muy parecidas a las de la gripe”… “Hay casos reseñados en publicaciones científicas de personas jóvenes que han fallecido por un accidente de tráfico y, solo por el hecho de que han dado positivo en covid en la autopsia, se les ha computado como tal”. “Se arreglaría si, desde los hospitales, se distinguiera entre ambas cosas en los certificado de defunción; es decir, que si la persona no ha muerto por covid sino con covid, se incluyera la infección como una comorbilidad. En la situación actual, cuando la pandemia ya parece estar controlada, hay que dejar de ‘hinchar’ las cifras, algo que se ha estado haciendo todo este tiempo para justificar las medidas restrictivas”. Vamos, que para aterrorizar a los ciudadanos y conseguir que se pongan la vacuna, se han hinchado las cifras de fallecidos por covid. …