Un nuevo Dreyfus, Jamal Zougam ¿chivo expiatorio del 11-M?

Documental dirigido y autoproducido por Cyrille Martin

CyrilleMartin

Ángela

3-3-2017

Tras el atentado del 11M no he dejado de preguntarme por qué el anarquismo, sobre todo el español, no ha denunciado la manipulación en la investigación del atentado que costó la vida a 192 conciudadanos. Y me refiero a los anarquistas porque ellos saben muy bien lo que son los atentados de falsa bandera. Por poner un ejemplo entre muchos, los atentados en Italia, empezando por el de la de Piazza Fontana en Milán. El 12 de diciembre de 1969 explotó a las 16h37 una bomba en el Banco de Agricultura de Milán ubicado en dicha plaza, matando a 16 personas e hiriendo a 88 (unos días antes se encontró en el Banco Comercial Italiano un maletín que contenía otra bomba que no llegó a explotar). Veinte minutos más tarde, en Roma, se produjo otra explosión en el Banco Nacional del Trabajo, en el que 16 personas resultaron heridas. Ese mismo día estallaron dos nuevos artefactos que produjeron cuatro heridos. Inmediatamente se responsabilizó de los atentados a grupos anarquistas. Tras varias detenciones se acusó a uno de estos anarquistas Pietro Valpreda y al que consideran su cómplice, Giusepe Pinelli, que resultó muerto tras lanzarlo desde una ventana cuando lo estaban interrogando. Valpreda sufrió un brutal linchamiento mediático. Tras más de tres años de cárcel fue absuelto.
La investigación condujo a grupos de la extrema derecha y sobre todo a la Oficina del Contraespionaje italiano (S.I.O) con la participación e implicación de los fascistas Mario Merlino y Stefano Delle Chiaie.
Con estos atentados comienza la llamada “estrategia de la tensión” de la que habla el profesor suizo Daniele Ganser en la parte final del documental que  sugiere la posibilidad de la intervención de los “ejércitos secretos” de la OTAN en los atentados.
Por fin, un anarquista, activista anti-OTAN, Cyrille Martin, se ha interesado por los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid  y ha realizado un documental en el que basándose en el sumario y en las declaraciones de los acusados en el propio juicio, pone de manifiesto las irregularidades del mismo y la manipulación de la pruebas llevadas a cabo.

JamalZougamNo hay nada nuevo en el documental, incluso faltan cosas. Sobre los atentados se han escrito varios libros, pero como dice Fernando Múgica (fallecido hace poco y al que hicimos un pequeño homenaje por su valentía que puedes ver en nuestra sección de personajes), “nadie lee nada”, por eso es tan interesante este documental, porque Cyrille Martin pone en imágenes el resultado de sus investigaciones y lo hace de forma muy clara, siguiendo paso a paso el proceso desde el mismo momento del atentado. Y no es fácil, porque la destrucción de pruebas (los trenes fueron desmantelados dos días después del atentado, cuando trenes accidentados en otras ocasiones se han mantenido durante años hasta la realización del juicio), la no realización de otras (a los acusados como autores directos del atentado, todos ellos muertos en el piso que explotó en Leganés, no se les realizó autopsia), la imposibilidad de determinar el tipo de explosivo (primero Tytadine, luego Goma Eco, uno de los testigos del juicio habla de explosivo militar…), y otros muchos desaguisados, son difíciles de explicar.

Cyrille Martin se centra en la figura de Jamal Zougham que lleva 12 años en la cárcel, en celda de aislamiento, acusado y sentenciado como único autor de la masacre, sin pruebas fehacientes de su participación, al que considera un chivo expiatorio, por eso se pregunta si es un nuevo caso Dreyfus, militar francés judío acusado  en un caso de espionaje de Alemania a Francia a finales del siglo XIX.
Cada uno podrá sacar su conclusión tras la visión de la película, pero no creo que deje a nadie indiferente.

 

Compártelo!